Boletín Informativo
Tendencias

Pymes: ¿cómo puedes mejorar tus rutinas a favor de la productividad?

Pymes: los tiempos de menor actividad laboral, como suele ser febrero, sirven para que profesionales revisen sus hábitos de trabajo y tracen estrategias durante el año, que logren mejorar su desempeño, además de su calidad de vida.

A continuación algunos consejos para entrenar la mente y redefinir las rutinas que pueden implicar beneficios sustanciales en la eficiencia laboral y en la cotidianidad.


Descubrir nuevas experiencias

Viajar o conocer nuevos lugares, como una nueva experiencia para nuestro cerebro, hace que se produzca dopamina, hormona que está vinculada a la memoria y aprendizaje. Los viajes tanto a nivel nacional como internacional pueden ser en la búsqueda de nuevos lugares, playas, bosques, entre otros. También es interesante buscar nuevas actividades extra programáticas como pintar, aprender a tocar algún instrumento, etc. La idea es salir de la clásica rutina e integrar nuevas actividades no conocidas para nosotros. Igualmente, dedicarse a la lectura.

Alimentación saludable

Una alimentación saludable de acuerdo a nuestra edad y actividad física es importante para crear energía psicofísica que beneficiará al desarrollo de nuestra inteligencia. Por ejemplo, consumir Omega 3. Podemos encontrarlo en los aceites de pescados, ya que estos traen elevados niveles de este nutriente. El omega 3 puede hacer crecer nuevas células cerebrales y también nos protege de daños celulares, previniendo enfermedades como el Alzheimer. También arándanos (azules). Sus componentes flavonoides generan un mayor y mejor interacción entre las células junto con regenerar las cerebrales.

Ser social

Compartir con los demás, amigos, familiares, etc. Dar y entregar afecto nos ayuda a disminuir la generación de cortisol, hormona relacionada al estrés y que nos causa daño cuando nos sometemos a situaciones de ese tipo, afectando de alguna manera a nuestro cerebro.

Realizar ejercicio 3 veces por semana

Al hacer actividad física, favorecemos la oxigenación, entregando al cerebro un beneficio energético muy estimulante.

Dormir y descansar lo suficiente

Intenta acostarte temprano todos los días, al dormir nuestro cerebro procesa todos los conocimientos adquiridos durante el día junto con relacionar la información para su correcta interpretación. Puede ser que algunos problemas que se nos presentan durante el día, tengan solución en la noche al dormir y descansar de buena manera.

Escuchar música clásica

Escuchar música clásica, tanto para niños como adultos, ayuda a un mayor cociente intelectual, mejora la memoria, promueve la creatividad y entrega más motivación.

Planificar la jornada

La mejor forma de sacar provecho a tu día laboral es planificándolo. Dedica entre 20 y 40 minutos diarios a esta tarea y, por ningún motivo, pienses que es tiempo perdido. Todo lo contrario: la definición de una buena agenda de trabajo te permitirá priorizar con certeza y avanzar en los temas realmente importantes.

Si lo haces día con día, finalmente mejorará tu "visión global" sobre tus tareas y serás capaz de anticipar reuniones difíciles o identificar nuevas tácticas para mejorar tu desempeño. Si llegas temprano, esos minutos de concentración serán tu mejor aliado al momento de planear tu día.

Atacar primero las tareas más difíciles

Prioriza y enfréntate a las tareas más complejas lo más pronto que puedas. Al iniciar la jornada tus niveles de concentración son mejores y tienes más energía.

Resultado: resuelves los temas más difíciles con mayor rapidez y efectividad. La otra cara de la moneda es dejar todo para el final y arriesgarte a cometer errores por no estar en tus mejores condiciones físicas y mentales.

Atender un tema a la vez

Si crees que ser multitareas es una ventaja, estás equivocado. La correcta planificación de tus actividades y la firme decisión de atacar primero las tareas más difíciles te permitirá, acto seguido, tener la capacidad para atender un solo tema cada vez.

El objetivo es que realmente te concentres para resolver problemas o planear nuevos negocios o procedimientos. Además, lo harás en menos tiempo. En lo posible, evita distracciones y guíate por tu agenda de trabajo.

Descansar cada cierto tiempo

Cuando planifiques tu día, deja algunos espacios en blanco para descansar. Tu cuerpo y tu mente necesitarán pausas para recuperar energía. Recuerda que descansar no es sinónimo de perder el tiempo. Puedes leer tu periódico preferido durante 15 ó 20 minutos, tomar un café al aire libre o tener una charla agradable. No abuses de las pausas y evita interrumpir a otras personas mientras te distraes.

Aprender a decir que no

Aunque suene lógico, un gran secreto para concentrarte en lo realmente importante es desatender las tareas intrascendentes. Si no aprendes a decir que no, es muy probable que tu agenda se llene de temas que quitan mucho tiempo y generan pocos beneficios para la empresa y para ti. Todo ello, sin contar el hecho de que toda tarea innecesaria ni se paga ni se agradece. Sé fiel a tu planificación y no te canses sin sentido.

Ordenar lugar de trabajo y computadora

Tu espacio de trabajo, muy probablemente, tiene dos caras: una real (tu oficina, la planta, etc.) y una virtual (tu computadora). Y es imposible ser eficiente si este entorno está tan desordenado que puedes perder decenas de minutos buscando un archivo o ese documento importante que alguien dejó sobre tu escritorio. No se trata de "olvidar" todo en cajones o carpetas electrónicas para que se vea bonito. El único propósito de trabajar en un espacio ordenado es facilitar tu desempeño y, si es posible, estimular tu creatividad.

¿Se necesita estar siempre disponible?

Las tecnologías de comunicación -léase correo electrónico, messenger, smartphone, redes sociales y buzón telefónico- son muy útiles si sabes administrarlas correctamente. Pero ojo, pueden transformarse en los peores enemigos de tu eficiencia. Consejo: evita las distracciones de estar siempre online y aprende a utilizar con mesura estos servicios.

Dividir tareas en actividades más pequeñas

Empieza cada día priorizando actividades, escribiendo y agendando cada una. Al separarlas en tareas más sencillas y cortas, tu cerebro responde mejor, disminuyes el estrés y alcanzas tus metas más rápido.

Delegar responsabilidades

Aquellas tareas que no te generen ganancias o que sólo te quiten tiempo delégaselas a alguien de tu equipo o contrata servicios de outsourcing. No lo veas como un gasto, sino como una inversión.

Volver Atrás

Sabías Qué? Agenda Tendencias

En su compromiso por capacitar a los proveedores en temáticas de interés en las compras públicas, ChileCompra desarrolla las llamadas Capacitaciones Ejecutivas que tienen como objetivo dar a conocer temas sobre el funcionamiento del Mercado Público.

  • 16 y 17 Marzo
    Encuentro Regional ChileCompra - Concepción.
  • 13 y 14 Abril
    Encuentro Regional ChileCompra - Punta Arenas.

Pymes: ¿cómo puedes mejorar tus rutinas a favor de la productividad?

Pymes: los tiempos de menor actividad laboral, como suele ser febrero, sirven para que profesionales revisen sus hábitos de trabajo y tracen estrategias durante el año, que logren mejorar su desempeño, además de su calidad de vida.